Abogados Penalistas en Balones

El Derecho Penal abarca crímenes de muy diversos tipos, como por ejemplo homicidios, agresiones, etc. Estos crímenes causan situaciones individuales muy delicadas, además pueden causar problemas a nuestra economía, tal como son los robos, estafas, faltas (consideradas delitos menores), actos imprudentes que provocan daños (por ejemplo un accidente de tránsito) que podrían ser tomados como infracciones legales, etc. En estos casos se requiere la ayuda de expertos, Abogados penalistas, que puedan defender nuestros derechos.

  1. Dificultad del caso: Hechos que abarcan una o más figuras de tipo penal.
  2. Simplicidad del caso: Si el cliente tiene o no antecedentes previos, por ejemplo.
  3. Gravedad de la pena asignada al delito.
  4. Pruebas existentes.
  5. Agravantes o atenuantes del caso.
  6. Si se persigue o no la responsabilidad civil para el caso.
  7. Lo mismo que hemos señalado antes se aplica a las querellas, es decir, a la manera en que la víctima persigue la responsabilidad penal por el ilícito.
  8. Los tramos en que proceda tomar la defensa: Tipos de proceso, si son abreviados, simplificados, monitorio o juicios orales en si.

La mayoría de los abogados ofrecen consulta sin costo la primera vez. Es probable que estar unos minutos con el abogado que ha seleccionado le sirva para conocerlo mejor, saber cuál es su modo de operar y básicamente ver si éste inspira confianza en usted y prueba tener conocimientos sólidos acerca del área que está tratando, para esto se aconseja realizar tantas preguntas como le sea posible y conseguir así aclarar sus dudas. Esto haría que se presentase un trato más amigable y ameno con el abogado.

Abogados Penalistas en Balones Abogados Penalistas

No olvide que, como ciudadano, dispone usted de una serie de derechos y libertades, recogidos por la Constitución Española y las normativas de aplicación, cuyas más destacadas manifestaciones están en los artículos 17, 24 de la Constitución Española, así como en los artículos 118 y los que siguen de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Recuerde que si es denunciado o se encuentra en un procedimiento penal, cuenta con el derecho, desde el mismo minuto en el que sabe de su imputación, a:

  • Ser asesorado de un abogado por el abogado que escoja.
  • No declararse culpable.
  • No contestar a las interrogaciones que se le hagan.
  • Ser asistido por Médico Forense, en el supuesto de sufrir lesiones.
  • Formar pieza importante del procedimiento, pudiendo pedir una investigación.

Si, por el contrario, ha sido usted víctima de un delito o falta, debe conocer que tiene del mismo modo la opción de ser parte activa del procedimiento, debiendo, para ello, designar un abogado de su elección. Nuestros abogados defenderán sus intereses y le mantendrán al corriente de las novedades de los procedimientos legales encomendados.

Querellas

En nuestro Derecho Penal no todos los delitos son perseguibles por medio de una denuncia. Existe una gran variedad de faltas que deben perseguirse mediante una querella criminal. Y hay otros delitos que es aconsejable que sean perseguidos mediante una querella, en vez de una denuncia.

Las querellas poseen más contenido y fundamento que las denuncias. Exigen ser interpuestas mediante un abogado y un procurador.

Nuestro grupo de abogados cuenta con la debida trayectoria en la preparación de querellas por delitos de injurias, de calumnias, societarios o delitos de estafa, etc.

Nuestros abogados asisten a nuestros clientes sobre el otorgamiento del Poder Especial para Querellas fundamental, la selección del Procurador, la relevancia penal de los hechos establecidos en la querella y la reclamación por la responsabilidad civil que se pida en ésta.

Servicios

  • Delitos, de cualquier tipo.
  • Delitos asociados a los accidentes de tráfico.
  • Omisión del deber de socorro.
  • Exceso de velocidad.
  • Reclamaciones por accidentes de tráfico.
  • De tipo económico, tales como apropiación indebida, Falsificaciónes, estafas, blanqueo de capitales.
  • Patentes y marcas.
  • Cohecho.
  • Tráfico de influencias.
  • Fraudes.
  • Delitos urbanísticos.
  • Detención ilegal.
  • Coacciones.
  • Tortura.
  • Agresión sexual.
  • Acoso.
  • Abuso sexual.
  • Agresiones sexuales.
  • Impago de pensiones.
  • Acusación y denuncias falsas.
  • Simulación de delitos.
  • Deslealtad profesional.
  • Delitos de violencia doméstica.
  • Violencia de género.
  • Delitos contra la Constitución.
  • Delitos contra la seguridad social y el derecho de los trabajadores.
  • Delitos de índole fiscal.
  • Otros delitos.
  • Contra el honor calumnias e injurias.
  • Robos, hurtos, daños.
  • Tráfico de estupefacientes.
  • Defensa y acusación.
  • Defensa y acusación particular por comisión de delitos.
  • Asistencia al detenido en los juzgados y ante la policía,en aeropuertos.
  • Defensa en juicios penales, en juicios de menores.
  • Acusación particular.
  • Tribunales Superiores de Justicia.
  • Juzgados de instrucción.
  • Audiencia nacional.

Ya lo sabe, esperamos resolver sus dudas.




Califica este Artículo:



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *