Abogados laboralistas ¿cómo elegir uno?

Un abogado laboralista es un especialista en derecho laboral, enfocado en las relaciones que se producen entre empleadores y empleados.  Su función específica es asesorar a las partes (empleador y trabajador) en todo lo relacionado con derecho del trabajo, por ejemplo creación de contratos, cumplimiento de los derechos de los trabajadores, disputas legales, finiquitos, sindicalización, indemnizaciones por condiciones del espacio de trabajo o accidentes, huelgas, etc.

Escoger un abogado laboralista no siempre es tarea sencilla. Siendo una especialidad del derecho, tiene también subespecialidades. Algunos abogados o estudios jurídicos se dedican sólo a tomar casos de despidos injustificados, acoso laboral o redacción de contratos de trabajo especializados. Por lo tanto, el primer paso a seguir es determinar de manera clara la necesidad.

Abogados laboralistas ¿cómo elegir uno? Servicios

¿Cual es mi necesidad?

Antes de buscar la asesoría de un especialista,  es importante preguntarnos cual es nuestra necesidad, cual es el problema que nos afecta. Después debemos aclarar las circunstancias que rodean este problema. Por ejemplo, si consideramos que fuimos víctima de un despido discriminatorio o injustificado, es importante que tengamos definidas las circunstancias que determinaron dicho despido. ¿Qué nos hace pensar que es un despido injustificado? ¿Que elementos podemos considerar para ello? Estas son algunos de los casos en que podemos requerir de un abogado.

  • Despido sin causa justificada o con causa discriminatoria. El empleador termina el contrato de trabajo de forma arbitraria, sin dar explicaciones o estas están basadas en motivos prohibidos por la ley, como la edad, sexo, preferencia sexual o religión del trabajador.
  • Cese del pago del salario. Las empresas en muchos casos pueden tener problemas financieros, pero estos no son motivo aceptado por la ley  para detener el pago de los sueldos. Lo mismo ocurre con el pago incompleto o atrasado de la seguridad social.
  • Negación de un pago acordado de antemano. Ante una situación en la que el patrono se niega a pagarle al empleado lo que le corresponde por despido o renuncia.
  • Pagar un sueldo inferor al salario mínimo establecido por ley. Existe una cantidad mínima que el empleador puede pagar a sus trabajadores, no importa su cualificación o experiencia.
  • Emplear trabajadores de forma ilegal. Muchas empresas dan empleo sin entregar contratos de trabajo escritos, en ocasiones emplean a inmigrantes ilegales, u ofrecen condiciones de trabajo de alto riesgo sin entregar las medidas de resguardo adecuadas.

Encontrando al abogado apropiado

Con los antecedentes claros, podemos acudir a un estudio jurídico que nos brinde asesoría.  Un paso importante es verificar la existencia de cualquier clase de prueba que pueda servirnos para una mediación o un eventual juicio. Correos electrónicos, memorándums, cartas, registros de cualquier tipo que nos permitan demostrar frente a un tribunal la veracidad de sus dichos. Un juicio laboral es igual a cualquier otro: se establece un caso, cada parte expone sus pruebas y argumentos y el juez pertinente decide en base a dichas pruebas en un fallo que debe seguir el espíritu y letra de la ley.

Internet nos entrega una amplia variedad de ofertas de servicios laborales a los cuales puede acceder a costos razonables. Lo mejor es buscar varias alternativas y revisar en detalle los precios y condiciones que ofrecen. Debemos siempre buscar referencias de los abogados laboralistas que trabajarán con nosotros. Hay que verificar si tienen experiencia en casos similares al nuestro y cuales fueron los resultados.

Valorar una segunda opinión

¿Y ver a un segundo abogado? Se percibe un frecuente error en esta materia que tiene que ver con preocuparse de manera concienzuda por el asunto y sobre si su progreso o resultado ha sido el adecuado de acuerdo a nuestros intereses. A menudo, la gente pierde asuntos en los tribunales, recurre, e incluso llega a lo más alto de la justicia sin chequear todo el arco de posibilidades que están a su alcance. A veces, por ejemplo, no se someten al criterio de otros profesionales los evidentes fracasos de estrategias de letrados en los que hemos confiado. Simplemente, se asume la derrota. En ocasiones, los asuntos legales pueden dar la vuelta, si se exponen a otros abogados y se vuelven a abordar antes de que queden prescritos y teniendo en cuentas los errores.




Califica este Artículo:



2 Comentarios en Abogados laboralistas ¿cómo elegir uno?

  1. antonio Castañeda Dice:

    Buenas tardes pienso demandar mi empresa donde me cambian de un lugar ha otro del cual fui contratado donde las instalaciones son precarias la comida hace daño no pagan tiempo extra ni las utilidades que hasta ahorita no se ha dado

  2. miguel sainz falces Dice:

    Hola, estimado señor:
    Quisiera explicarle mi caso para saber que tipo de sancion economica o penal me podria caer.
    un Sabado a las dos de la madrugada aproximadamente, yo conduciendo mi vehiculo y en compañia de mi novia y de un amigo por el pueblo en el que vivimos, nos dan el alto la Guardia Civil de la zona, que cabe destacar que nos conocian por coincidir en el mismo pueblo, me piden la documentacion del vehiculo estando todo correcto y justo antes de irnos me indican que por favor baje otra vez del turismo y que les explicara el porque estaba pintada la matricula trasera de mi coche. Yo desconociendo este hecho les explique que no sabia ni que estaba pintada una letra con rotulador que eran las primeras noticias que tenia de este hecho. El guardia civil desconfiando de mi palabra se dispuso a fotografiar esta matricula y a decirme que ya tendria noticias suyas y que ya me llegaria la pertinente denuncia por modificar dicha matricula.
    Pasada semana y media recibo en mi domicilio la cedula de citacion como imputado sobre falsedad documental.
    al ser la primera vez que me ocurre quisiera preguntarle cual seria la pena maxima que podrian asignarme y si existe la probabilidad remota de tener pena de carcel por este acto.
    Tambien si podria darme algun consejo a seguir para que el proximo juicio
    resulte lo mas favorable posible.
    Ruego la mas pronta contestacion y muchas gracias por su atencion.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *