Abogados Penalistas en Daimus
El Derecho Penal engloba faltas de diferentes índoles, son talvez los delitos contra las personas (homicidios, asesinatos, agresiones sexuales, lesiones, malos tratos, etc) los que crean una mayor notoriedad social y los que significan situaciones personales más delicadas, pero también nos afectan de manera directa los crímenes asociados al patrimonio ( robos, estafas.) que dañan nuestra economía y así también nuestras vidas; aparte de los casos previos, hay un numeroso elenco de delitos de muy distinta índole, en los que usted podría verse involucrado y requerirá la asistencia de abogados que resguarden sus derechos.
Además en esta rama de derecho se castigan las faltas, consideradas como «delitos menores» pero que resultan imputables ante los Tribunales y susceptibles de sanción. Del mismo modo, ciertos actos imprudentes, que originan accidentes (como es el caso de la circulación de Vehículos a Motor) y causan graves y trágicas consecuencias, pueden constituir infracción penal, a veces como delito y en otros casos como falta.
Obligaciones y responsabilidades de los abogados penales
Mantendrán en todo momento el honor de su profesión en su calidad de agentes fundamentales de la administración de justicia. Los abogados, al proteger los derechos de las personas y defender la justicia, procurarán impulsar los derechos humanos y las libertades fundamentales establecidas por el derecho nacional e internacional, y todo el tiempo actuarán con autonomía y presteza, de conformidad con la ley y las reglas morales dispuestas que rigen su actividad como abogados. Velarán en todo minuto y oportunidad por las necesidaes de sus clientes.
¿Cuáles son las labores de un abogado?
La función del abogado posee una fundamental importancia en el desarrollo de una sociedad y lograr hacer de la justicia base de la democracia para un gobierno. Hay un vínculo fundamental entre el desempeño de la abogacía y los estándares de ética laboral. Esto solo se consigue con una vocación de servicio a los clientes y a la sociedad y un esmerado respeto a las normativas deontológicas. La abogacía tiene una tarea social significativa y necesaria para lograr la justicia y el bien común .
El abogado por tanto debe conocer la ley, buscar la justicia y ser prudente. El abogado es un intérprete de la norma judicial, aunque recordemos que las normas legales son de tipo general y requieren que sean especificadas y aplicables al caso práctico. El abogado es quien primero analiza la norma y sugiere su aplicación al juez ; además es quien está a cargo de la responsabilidad del procedimiento y de interponer los medios contra las sentencias que no se acomodan a la ley o a la justicia. Para esa interpretación requiere todos los estudios científicos y para que logre ser usada en la práctica, requiere la enseñanza del arte o de la experiencia o praxis del mismo abogado.
De esta forma, el abogado además de los jueces y actuarios, participa en la modernización de la justicia y el estado de derecho para obtener la invulnerabilidad judicial. De igual manera el abogado debe estar en contacto permanente con la autoridad legislativa, para ayudar en la elaboración de leyes, ya que además tiene experiencia práctica en la aplicación de las normas.
Por otra parte, el abogado debe tener en cuenta el afianzamiento de la seguridad jurídica como uno de los más importantes propósitos del derecho, y para ello es fundamental que el abogado tenga un conocimiento actualizado, veraz, por medio de la preparación constante en todos los ámbitos del derecho, y para ello es necesario el que el abogado tenga un modelo de colegiación apropiado, que le facilite su actividad.
No olvide que, como ciudadano, usted tiene ciertos derechos y libertades, recogidos por la Constitución Española y las normas de aplicación, cuyas más importantes manifestaciones están en los artículos 17, 24 de la Constitución Española, como también en los artículos 118 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Recuerde que si es denunciado o se encuentra imputado en un proceso legal, cuenta con el derecho, a partir del mismo minuto en que sabe de su imputación, a:
- Ser asesorado por un abogado por el abogado que escoja.
- No declararse culpable.
- No contestar a ninguna o alguna de las interrogaciones que se le realicen.
- Ser asesorado por un médico forense, en el supuesto de sufrir agresiones.
- Formar pieza importante del procedimiento, pudiendo solicitar diligencias de investigación.
Si, al contrario, usted es víctima de un crimen o falta, debe saber que tiene también derecho a ser pieza activa del procedimiento, teniendo que, para esto, designar un abogado a su elección. Nuestros abogados defenderán sus intereses y le mantendrán al corriente de las novedades en los procesos legales encomendados.
Derecho Procesal Penal
A pesar de que sea culpable, es posible ganar un juicio según el procedimiento. Estudiamos cuidadosamente éste para buscar cualquier anomalía que posibilite anular parcial o completamente un proceso ya iniciado contra uno de nuestros clientes.
Servicios
- Delitos, en general.
- Lesiones.
- Omisión del deber de socorro.
- Exceso de velocidad.
- Reclamaciones por accidentes de tráfico.
- Contra la persona asesinato, homicidio, infanticidio.
- Patentes y marcas.
- Delitos administrativos.
- Prevaricación.
- Malversación de fondo.
- Delitos urbanísticos.
- Secuestro.
- Coacciones.
- Daño a la integridad moral.
- Delitos contra la libertad sexual.
- Violación.
- Abuso sexual.
- Provocación sexual.
- Abandono de familia.
- Encubrimiento.
- Simulación de delitos.
- Obstrucción a la justicia.
- Delitos de violencia doméstica.
- Violencia de género.
- Delitos contra la Constitución.
- Delitos contra la seguridad social y el derecho de los trabajadores.
- Delitos de índole fiscal.
- Delitos contra los extranjeros.
- Contra el patrimonio histórico.
- Robos, hurtos, daños.
- Tráfico de estupefacientes.
- Acusación penal denuncias y querellas.
- Juicios rápidos.
- Asistencia al detenido en los juzgados y ante la policía.
- Defensa en juicios penales, en juicios con jurado.
- Acusación popular ante los Tribunales y Juzgados.
- Tribunal Constitucional.
- Juzgados de lo Penal.
- Audiencia nacional.
Nuestra organización se encuentra acogido a la ley de datos personales.
Califica este Artículo:
Deja un comentario