Abogados Penalistas en Herrera del Duque
En el contexto de este nuevo sistema procesal penal, juicios penales desea propagar los derechos y nuevos procesos que estableció la reforma que da a víctimas e imputados varias salidas a la solución de un conflicto penal. El nuevo sistema consagra el principio de igualdad de armas entre imputado y víctima, dado que, al ser públicos los juicios se termina con los procesos privados en la fase de sumario, etapa en la que las personas no tenían conocimiento de las diligencias que realizaba el juez y se afectaba directamente el principio de la bilateralidad de la audiencia que debe presidir todo juicio justo, o sea, un debido proceso, en el que el derecho a ser oído es un derecho esencial de toda persona. Por otra parte, para evitar los abusos que se perpetraban y de esta forma impulsar las funciones de conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado (que antes residía en una sola persona), la reforma procesal penal instaura órganos separados para una pronta y expedita aplicación de justicia.
El juicio previo y única persecución: No procede procesar a alguien más de una vez por un mismo delito, y tampoco por comisiones especiales o ad – hoc, lo que forma parte de una garantía del Estado de Derecho. Es en este punto donde resulta relevante Recurrir de Amparo en aquellos casos en que nuestra libertad individual se ve amenazada o alterada por un acto arbitrario de autoridad no investida para esto, o que actuando con la proclamación que la ley le otorga, lo hace sin las facultades que la propia ley le brinda. Lo que hace adecuado recurrir ante la judicatura o ante los tribunales superiores establecidos por ley.
El resguardo de la Víctima: Es importante en el proceso penal tanto la compensación por el perjuicio efectivamente ocasionado como también los efectos civiles del delito, o del que produzca propiamente el crimen, como por ejemplo sucede con los delitos financieros, caso en el que intentamos participar tanto en la defensa de la víctima y de sus derechos, por medio de la querella y demanda civil pertinente, como respecto del imputado a quien se le presume la participación.
El viejo principio pro – reo: Que indica que las leyes que se aplican al imputado de todo tipo de delito abarcado dentro del ámbito penal, se ejercerán rescatando el derecho de éstos de que se les aplique la ley más favorable, en ningún caso la menos favorable, lo que se aplica también a los efectos de la ley penal en el tiempo, esto es, que las leyes penales se ejercerán a los procedimientos que ya han comenzado, excepto si una ley anterior contuviere disposiciones más propicias para el acusado.
Estamos conscientes de que usted es un cliente con requerimientos progresivamente complejos. Es por esto que nuestros abogados cuentan con postgrados nacionales o internacionales y el manejo generalizado de un segundo idioma. Las demandas del mercado nos han probado que, aún cuando hasta ahora la práctica individual ha caracterizado a la actividad legal nacional, la efectividad en los tiempos actuales está asociada con la ejecución legal, con divisiones formadas por un equipo de abogados que se interrelacionan y son en extremo competentes en sus distintas áreas de asesoría.
Así, cada uno de los integrantes en nuestro equipo de procuradores, asesores y abogados están capacitados para solucionar los requerimientos legales de nuestros clientes. La asistencia jurídica es uno de los sectores más complejos de la profesión. Tiene que existir confianza recíproca entre asesor y cliente. La persona o la organización consultante confían en el consejo que le da el asesor y él a su vez confía en los hechos que le narra la persona. Si fallaren los hechos, falla la asesoría. Existe entre las dos partes, pues, una obligación de honestidad que los abogados expertos comparten con los clientes.
No olvide que, como ciudadano, dispone usted de ciertos derechos y libertades, abarcados por la Constitución Española y las normas de aplicación, cuyas más importantes manifestaciones están en los artículos 17, 24 de la Constitución Española, tal como en los artículos 118 y los que siguen de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Tenga en cuenta que si es denunciado o se encuentra en un proceso penal, cuenta con el derecho, desde el mismo momento en que toma conocimiento de su imputación, a:
- Ser asesorado por un abogado a su elección.
- No declararse culpable.
- No responder a ninguna o alguna de las interrogaciones que se le realicen.
- Ser asesorado por Médico Forense, en el supuesto de sufrir agresiones.
- Ser parte importante del proceso, siendo capaz de solicitar una investigación.
Si, al contrario, es usted el afectado de un crimen o falta, debe saber que tiene igualmente derecho a ser parte activa del procedimiento, debiendo, para ello, designar un abogado que elija. Nuestros abogados penalistas defenderán sus intereses y le mantendrán al corriente de todas las novedades de los procesos legales encomendados.
Querellas
En nuestro Derecho Penal no todas las faltas son perseguibles a través de la interposición de una demanda. Hay una gran variedad de crímenes que tienen que perseguirse a través de una querella criminal. Y existen otros crímenes que es aconsejable que sean perseguidos a través de una querella, en lugar de una denuncia.
Las querellas poseen más contenido y fundamento que las denuncias. Exigen ser interpuestas por medio de un abogado y un procurador.
Nuestro equipo de profesionales posee la apropiada trayectoria laboral en la preparación de querellas por delitos de injurias, de calumnias, delitos societarios o delitos de estafa, entre otros.
Nuestros abogados orientan a nuestros clientes sobre el otorgamiento del Poder Especial para Querellas necesario, la elección del Procurador, la relevancia penal de los hechos que se plasmarán en la querella y la reclamación por la responsabilidad civil que se pida en ésta.
Servicios
- Violencia de género.
- Impago de pensiones.
- Tráfico de influencias.
- Fraudes.
- Delitos contra el honor.
- Injuria.
- Detención ilegal.
- Coacciones.
- Acoso.
- Delitos contra las personas.
- Asesinatos.
- Usurpación.
- Apropiación indebida.
- Receptación.
- Tráfico de sustancias ilícitas.
- Estafas.
- Deslealtad.
- Homicidio.
No lo dude, esperamos sus consultas.
Califica este Artículo:
Deja un comentario